Maquillaje artístico
El maquillaje artístico en comparación al maquillaje social, no busca realzar los atributos ni facciones de la persona. Es una forma que hace referencia al uso de pintura o maquillaje (corporal o cosmético) en algún área del cuerpo para cambiar su aspecto, este puede variar según su finalidad, ya que puede emplearse con propósitos culturales, sociales, entretenimiento y hasta psicológicos siendo parte de la misma identidad e individualidad de la persona. Hoy en día es empleado en medios visuales y audiovisuales tales como el teatro, cine, televisión, fotografía y relacionados.

Maquillaje en culturas indígenas
El maquillaje inicia siendo una forma visual y corporal en la que las culturas indígenas de cada continente expresan sentimientos, profecías y tradición a través formas dibujadas con pigmentos naturales, como por ejemplo la jagua y la bija o achiote, negro y rojo respectivamente, la henna, la Isatis, etc... hasta llegar al uso de cosméticos con elementos químicos tales como las tintas chinas o lápiz para cejas y o labial ya sea para la cara o el cuerpo.
La pintura facial y corporal es una de las manifestaciones más importantes, el cuerpo es un medio de expresión primordial para las comunidades indígenas, es aquí donde manifiestan su amor y pertenencia a la cultura, mitos y dioses; el maquillaje personal en los ritos indígenas es esencial ya que es una forma de comunicación, de aquí la relación de pintura/territorio.
En Colombia por ejemplo, la comunidad Emberá dependiendo de su ubicación tienen determinadas formas de maquillaje, se dan dos grandes estilos: uno en las zonas del río (Chocó, ríos Baudó, Atrato, San Juan; y Córdoba) hombres y mujeres llevan diseños de serpientes, trapiche, estrella, diseños de animales según el rito que se vaya a representar generalmente danzando y cantando; otro en zonas de montaña (Alto Andagueda, noroccidente antioqueño, Chami) la pintura es sólo facial. Tanto hombres como mujeres complementan la pintura con diseños en ese y espirales.

Maquillaje en el Antiguo Egipto
Una de las culturas antiguas más influyentes hasta nuestros días, fueron pioneros en el uso del maquillaje facial entre los más altos rangos del poder. Utilizaban el maquillaje no solo para verse atractivos, sino también con fines protectores contra el sol, su idea de belleza empezaba con una piel bronceada, acompañada de unos ojos expresivos delineados con forma de pez, algunos sobre una sombra oscura, cejas perfiladas y labios color tierra.
Las mujeres y hombres acentuaban sus ojos de color negro, para esto usaban cenizas, tierra, tinta, galena, malaquita o kohl , las pestañas y cejas usualmente llevaban color verde o tonos claros, los labios se maquillaban con un tinte ocre rojo y óxido de hierro natural. Esta cultura deja los primeros legados para la producción del maquillaje, encontrándose más de 160 recetas para la elaboración de estos.
Maquillaje en Grecia y Roma
Grecia y Roma son las culturas que introducen el término y sentido estético al mundo, a pesar de inclinarse por una belleza natural, hacían uso del maquillaje. Cerca al siglo I los griegos comienzan a mejorar las fórmulas del maquillaje ya fomentado por la cultura egipcia, aparte de esto son los primeros distribuidores en Europa de productos cosméticos y de belleza.
Las mujeres usaban sobre sus rostros tonos blancos, oro y rojo muy discretos, alargaban sus pestañas con kohl, las cejas también se maquillaban con un mejunje a base de huevos de hormigas y moscas machacadas. La piel toma un papel protagónico, creándose polvos con base en yeso, harinas y tizas pero estos, que al contrario del uso en la cultura egipcia, terminaban siendo nocivos para la piel al contacto con el sol manchándola, a consecuencia se fomenta el aseo e higiene personal no solo con la cara sino con el cuerpo, de aquí el uso de cerusa (carbonato clásico de plomo) que en sus inicios fue un ungüento utilizado para las infecciones y luego fue empleado como mascarilla que dejaba un tono blanco como porcelana en la piel. Fue uno de los primeros elementos que los actores frecuentaban para caracterizar a un personaje en las obras dramáticas que representaban en los teatros o circos.
Artista del maquillaje
La palabra viene del anglicismo Make-up artist que se refiere a un artista cuyo fin es embellecer, transformar o cambiar el aspecto de cualquier parte del cuerpo humano, utilizando diferentes técnicas y productos tales como el maquillaje y prótesis de látex o plástico. Se relacionan bastante con la industria cosmética ya que los cosméticos son sus herramientas principales de trabajo.
Maquillaje corporal artístico
El maquillaje artístico puede abarcar todo el cuerpo si se quiere, es mucho más complejo y sofisticado. La pintura corporal o Body painting solo lo realizan profesionales, y se utiliza más bien en eventos u ocasiones especiales en las que se pretende realizar algún show o presentación especial. En cambio si este maquillaje artístico tan sólo abarca el rostro se denomina facepainting.
Para hacer uso de este tipo de maquillaje se recomienda hacer todo tipo de pruebas de alérgicas, ya que algunas pieles son sensibles al maquillaje, para esto se debe utilizar pintura especial para el cuerpo y evitar manchas e irritaciones.